3 claves para analizar a tu competencia

No hay peor ciego que el que no quiere ver. Más del 60% de los emprendedores no analizan a su competencia y el resto suelen analizar a la competencia incorrecta.  

Además o bien se limitan a analizar las redes sociales de la competencia o sufren parálisis por análisis porque pretenden analizar absolutamente todo. Sin embargo, saber qué hace tu competencia es fundamental para ver que te diferencia de ellos, inspirarte y averiguar cómo posicionar tu producto ante un cliente ideal que tenéis en común.

Para ello, quiero darte algunos tips para que analizes a tu competencia directa real y saques partido de esa información

Cómo seleccionar a tus competidores reales

Déjame decirte que el hecho de que parezca tu competencia y que tu los sientas como tal no los convierte en tu competencia. 

Tu competidor real es aquel que tiene el mismo producto y cubre la misma necesidad. Si no cumple estas premisas no es tu competencia directa y aunque los puedes tener en consideración para inspirarte no hace falta que hagas un análisis tan a fondo.

Para ayudarte a determinar si un emprendedor o empresa es tu competencia o no, te recomiendo utilizar una tabla como esta:

De esta manera, lograrás descartar aquellos que no son tu competencia directa porque en realidad no cubren la misma necesidad que tú.

Tu competencia real es aquella que tiene el mismo producto y cubre la misma necesidad.

Análisis exhaustivo de los competidores

Una vez has hecho el ejercicio de escoger a tu competencia directa, el segundo paso es hacer un análisis de su Instagram

  • Nº actual de seguidores.
  • Nº de publicaciones mensuales.
  • Tipo de contenido que publican: fotos, vídeos, carrusels, igtv, reels…
  • Engagement de sus publicaciones. Para ello te recomiendo utilizar la herramienta de Triunfagram audit de Vilma Nuñez porque te hace un resumen del número de likes y comentarios promedios, te da un % de engagement y su evolución y analiza las publicaciones de la cuenta para que puedas ver cuales son las que mejor les funcionan.
  • Que tipo de atención al cliente dan a su audiencia: ¿responde a los mensajes? ¿lo hacen de forma amigable?
  • ¿Hacen sorteos, promociones o alguna acción extraordinaria?

Después de esto seguro que has llegado a la conclusión que algunos de esos competidores encajan más con el estilo que le quieres dar a tu negocio que los demás.

Escoge los 5 o 6 competidores reales que más te llamen la atención y encajen con el estilo que quieres darle a tu proyecto.

De esos 5 0 6 vamos a hacer un análisis más exhaustivo:

  1. Ve a su web y usando una extensión de Chrome como Fireshot guarda todas las páginas. Fijate en la estructura que utiliza. Esto te permitirá tener un histórico de esa web sin tener que estar constantemente entrando en ella.
  2. Crea un documento y escribe con tus palabras:
    • La primera impresión que has tenido al abrir su página web.
    • ¿Responde en los 10 primeros segundos a lo que puedes encontrar en ella?
    • ¿Concuerda la descripción que aparece en el buscador de Google con el contenido que encuentras en la web?
    • ¿Qué te pasa por la cabeza después de echar un primer vistazo?
    • ¿Qué servicios ofrece?
    • Valora de forma objetiva cada apartado del menú.
    • ¿Qué contenido te gusta?
    • ¿Qué contenido consideras que le falta?
    • ¿Trabaja el marketing de contenidos?
    • ¿Qué tácticas de marketing detectas?
    • Titulares que te llaman la atención
    • CTA que utiliza
  3. Para acabar indica los puntos que consideras que debe mejorar y cuales son sus puntos fuertes.

Inspirarte no es copiar

Yay! Menuda currada. ¿Y todo esto para qué Eva? Esto es lo que me dicen la mayoría de mis clientes cuando les planteo este ejercicio pero porque todavía no saben la mejor parte y la que a mí más me gusta. Ahora que tienes toda esa información puedes crear otro documento e ir anotando todo aquello que te ha gustado y que podrías aplicar en tu página web, en tu estrategia de marketing y en tus redes sociales.

No se trata de copiarlos sino de inspirarte. Al ver el conjunto de todo lo que te gusta de tu competencia podrás identificar qué es lo que quieres y cómo lo quieres. Y después hacerlo a tu manera.

Lo mejor es repetir este ejercicio una vez cada 6 meses para ver la situación de tu competencia y hacer una comparación contigo mismo. Obviamente para hacer esto, debes quitarte el sombrero de dueño de tu negocio y ponerte en el papel de tu cliente ideal para ser totalmente objetivo. 

 
 
 
 

¿Qué te ha parecido esta forma de analizar a la competencia? ¿Alguna vez te lo habías planteado de esta manera? Para ayudarte un poquito en el proceso te dejo por aquí un documento que puedes rellenar con todos los datos de los que hemos estado hablando. Espero que te sea de mucha utilidad.

Y cualquier duda que tengas puedes escribirme a info@evaconm.com y te ayudaré encantada.

Descarga la guía pro para analizar a tu competencia

Descubre quién es tu competencia real e inspírate con lo que vibre contigo para aplicarlo en tu negocio